lunes, 16 de marzo de 2020

YAQUELINE MESA - SÉPTIMO (1)


COLEGIO BRAVO PÁEZ
                                                           INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución N.º 2589 de agosto 28 de 2002 y Resolución N.º 180199 de diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro


Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Taller 1. La célula: unidad básica de la biodiversidad
Grado séptimo
Docente responsable: Yaqueline Mesa

Pregunta orientadora: ¿Por qué la célula representa la complejidad viviente?
Lee el siguiente texto y realiza en tu CUADERNO las actividades propuestas.


LA CÉLULA: ESTRUCTURA Y FUNCIÓN
Hasta el final del s. XIX no se elaboró la teoría celular, que enuncia que la célula es la unidad morfológica, fisiológica y genética de todos los seres vivos, y que además toda célula proviene de otra. Todas las células tienen una estructura común: la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN. Se distinguen dos clases de células: las células procariotas (sin núcleo) y las células eucariotas, mucho más evolucionadas y que presentan núcleo, citoesqueleto en el citoplasma y orgánulos membranosos con funciones diferenciadas.

ESTRUCTURA DE LAS CÉLULAS
La estructura común a todas las células comprende la membrana plasmática, el citoplasma y el material genético o ADN.
Membrana plasmática: constituida por una bicapa lipídica en la que están englobadas ciertas proteínas. Los lípidos hacen de barrera aislante entre el medio acuoso interno y el medio acuoso externo.
El citoplasma: abarca el medio líquido, o citosol, y el morfoplasma (nombre que recibe una serie de estructuras denominadas orgánulos celulares).
El material genético: constituido por una o varias moléculas de ADN. Según esté o no rodeado por una membrana, formando el núcleo, se diferencian dos tipos de células: las procariotas (sin núcleo) y las eucariotas (con núcleo).
Las células eucariotas, además de la estructura básica de la célula (membrana, citoplasma y material genético) presentan una serie de estructuras fundamentales para sus funciones vitales.
El sistema endomembranoso: es el conjunto de estructuras membranosas (orgánulos) intercomunicadas que pueden ocupar casi la totalidad del citoplasma. (el retículo endoplasmático, el aparato de Golgi, los lisosomas y los peroxisomas).
Orgánulos transductores de energía: son las mitocondrias y los cloroplastos. Su función es la producción de energía a partir de la oxidación de la materia orgánica (mitocondrias) o de energía luminosa (cloroplastos).
Estructuras carentes de membranas: están también en el citoplasma y son los ribosomas, cuya función es sintetizar proteínas; y el citoesqueleto, que da dureza, elasticidad y forma a las células, además de permitir el movimiento de las moléculas y orgánulos en el citoplasma.
El núcleo: mantiene protegido al material genético y permite que las funciones de transcripción y traducción se produzcan de modo independiente en el espacio y en el tiempo.
En el exterior de la membrana plasmática de la célula procariota se encuentra la pared celular, que protege a la célula de los cambios externos. El interior celular es mucho más sencillo que en las eucariotas; en el citoplasma se encuentran los ribosomas, prácticamente con la misma función y estructura que las eucariotas. También se encuentran los mesosomas, que son invaginaciones de la membrana. No hay, por tanto, citoesqueleto ni sistema endomembranoso. El material genético es una molécula de ADN circular que está condensada en una región denominada nucleoide. No está dentro de un núcleo con membrana y no se distinguen nucleolos.


ACTIVIDADES
  1. Representar mediante dibujos y ubicar las estructuras y organelos de las células procariota, y eucariotas: célula animal y célula vegetal. (prestar atención a los detalles).
  2. Hacer un crucigrama que contenga las estructuras y organelos celulares, las pistas deben ser las funciones que cumplen. (mínimo 15).
  3. Consulta 5 definiciones diferentes de “ser vivo” organízalas en orden de la más simple a la más compleja. ¿Porqué crees que son diferentes?
  4. Hacer dos collages diferenciando los organismos según el número de células que los componen organismos unicelulares: bacterias, protistas, hongos; de organismos pluricelulares: protistas, hongos, plantas y animales. (utilizar una sola página del cuaderno).
  5. Define y representa gráficamente los niveles de organización de los seres vivos:
  1. Átomo
  2. Molécula
  3. Organelos celulares
  4. Célula
  5. Tejido
  6. Órgano
  7. Aparato o sistema
  8. Organismo
  9. Población
  10. Comunidad
  11. Ecosistema
  12. Bioma
  13. Biósfera




                                                           COLEGIO BRAVO PÁEZ
                                                           INSTITUCIÓN EDUCATIVA DISTRITAL

NIT 860.532.422-8 Código DANE 11100112614 – Código ICFES: JM 063024 – JT 020685
Aprobado Resolución N.º 2589 de agosto 28 de 2002 y Resolución N.º 180199 de diciembre 10 de 2010
Formando Seres Humanos Progresistas y Constructores de su Propio Futuro

Ciencias Naturales y Educación Ambiental
Taller 2. El trasplante de órganos
Grado séptimo
Docente responsable: Yaqueline Mesa

Pregunta orientadora: ¿Qué implicaciones tiene el estudio de las células, tejidos y órganos en nuestra cotidianidad?
Lee el siguiente texto informativo y realiza en tu CUADERNO las actividades propuestas.

EL TIEMPO
Título: ¿…?

Se cumplen dos años de la ley que convirtió a todos los colombianos en potenciales donantes.
Por: Julia Alegre, Rony Suárez y Carlos F. Fernández, 16 de febrero 2019, 10:37 p.m.

Hace dos años entró en vigor la Ley 1805 que convirtió en donantes de órganos y tejidos a todos los colombianos que no expresaran en vida su negativa a serlo. Una medida inédita que prometía, al menos sobre el papel, reducir la lista de quienes esperan un trasplante.
Pero nada más lejos de la realidad. En este lapso la lista no solo no ha disminuido, sino que el número de donantes reales y de trasplantes realizados el año pasado también sufrió un grave revés, según cifras del Instituto Nacional de Salud (INS). El drama sigue para los que esperan. Y no parece que vaya a remitir. ¿Por qué?
En términos numéricos, la caída, por ahora, no es alarmante, pero sí muestra señales que preocupan, sobre todo si hay una ley que pretendía lograr el efecto contrario. Mientras que en 2017 hubo 437 donantes reales, el año pasado la cifra se estableció en 404, un 7,5 % menos. En cuanto a los órganos trasplantados, el retroceso es más evidente: 1.110 en 2018 frente a 1.315 del año anterior; una caída del 15,5 por ciento.
Detrás de esas cifras se esconde el drama. En Colombia 2.822 personas están en lista de espera (en 2017 eran poco más de 2.500), a la expectativa del órgano que les permita vivir con dignidad o simplemente vivir. Cerca de 3.000 personas, cada una con sus respectivas familias (que cuentan como afectados directos e indirectos), están junto al teléfono día y noche esperando la noticia que les saque de la agonía y les devuelva la esperanza.
Aunque la ley 1805 es explícita, para dejar constancia de la voluntad de ser donante es fundamental compartir ese deseo en vida con los más allegados. Esto con el objetivo de que la familia no se oponga tras el deceso. Posteriormente, se debe solicitar el carné único nacional de donantes a través de la página web del INS o de los teléfonos habilitados por el instituto. El único requisito es ser mayor de 18 años, pero solo hasta el momento del fallecimiento un médico competente puede determinar si la persona es apta o no para donar sus órganos.

Barreras ‘culturales’
Expertos consultados apuntan a la desinformación y a la existencia de mitos y creencias infundadas como obstáculos para aumentar las cifras de donación y trasplante en el país. “Falta concientizar de la vida que puede generar en otras personas un familiar cuando fallece”, apunta Alejandro Niño Murcia, cirujano de trasplantes y expresidente de la Sociedad Latinoamericana de Trasplantes.
De hecho, a partir de la entrada en vigor de la ley, declarar una muerte cerebral –los donantes ideales– se ha tornado más complicado aún: los familiares no aceptan el dictamen médico y exigen exámenes complejos y costosos imposibles de realizar en determinados centros por la falta de equipo médico. La postura de muchas EPS entonces es la de no autorizar las pruebas, por lo que tampoco notifican la defunción al INS. De esta forma se desechan órganos perfectamente viables.
El teléfono de la casa de los Gil Ramírez empezó a timbrar y alguien se abalanzó a responder. Llamaban desde la Fundación Cardio infantil, en Bogotá, con buenas noticias: había aparecido un donante, fallecido en un accidente de tránsito, compatible con Lucero Ramírez. “Llevábamos mucho tiempo esperando esa llamada”, explica Julián Gil, su hijo. La alegría duró poco: la familia del donante, finalmente, se negó a donar los órganos.
La madre de Julián falleció un año más tarde, a los 52 años, esperando un trasplante de hígado y riñón. Él tenía 21 y, en ese entonces, 2011, la ley 1805 no era siquiera un proyecto. Lucero vivía con cirrosis hepática desde la década de los 80, cuando, en una transfusión negligente, el personal médico –que no actuaba con la minuciosidad que se les exige ahora– contaminara su sangre con hepatitis C. El virus empeoró la diabetes que arrastraba y se llevó por delante la salud de sus riñones.
Estuvo dos años en la lista de espera, de carácter urgente, hasta que su cuerpo no dio más de sí. “Mi mamá se nos fue esperando”, explica Julián, que ahora tiene 30 años. En ese tiempo, Lucero pasó un año yendo y viniendo del hospital para someterse a diálisis. “martes, jueves y sábados, desde las seis hasta las 10 de la mañana”. Su hijo desconoce las razones que provocaron que la familia del donante se echara para atrás.
Un estudio de la firma de análisis de mercado Invamer, publicado en octubre, indica que uno de los mitos que han calado en el imaginario colectivo de los colombianos para oponerse a la donación es el de la falta de transparencia: la creencia de que existe una prioridad a la hora del trasplante de acuerdo con el estrato (cuanto mayor poder adquisitivo, más probabilidad de recibir un órgano). Adriana Segura se muestra tajante frente a esta afirmación: “Es totalmente falso. El Registro Nacional de Donantes nos permite tener una trazabilidad y monitoreo de la lista de espera y los órganos, y constatar si el proceso se está dando dentro de los requisitos legales”.
Otra barrera importante es la religión. Si bien es cierto que algunos cultos minoritarios rechazan este procedimiento, las grandes religiones monoteístas –incluida la católica– las promueven. “Las religiones, en general, apoyan la ayuda al prójimo desde sus credos, porque supone salvar otra vida”, explica Beatriz Domínguez-Gil, directora de la Organización Nacional de Trasplantes de España. Desde hace 27 años, el país europeo tiene la tasa más alta a nivel mundial en donación y trasplante de órganos. “A mí la vida me estafó, pero a raíz de lo que pasó con mi mamá, soy donante; es la posibilidad de dar vida a otros cuando uno ya no puede vivir más”, concluye Julián.
Grimelda Escobar demuestra una entereza sobrehumana cuando habla de su hijo, Miguel de la Hoz, fallecido el 31 de octubre de 2017, a la edad de 24 años, mientras esperaba un trasplante de riñón. El joven barranquillero sufría de artritis reumatoide juvenil, una enfermedad que provoca la inflamación y la rigidez de las articulaciones, y que derivó en un fallo renal cuando acababa de cumplir 17 años.
Entonces, empezó con la diálisis. “Fue un proceso bien largo. Al principio le fue tan mal que yo pensaba que se me iba a ir. Eran cuatro horas los lunes, miércoles y viernes, de seis a diez de la mañana”, relata su madre.
Miguel no entró en la lista de espera de forma inmediata. Cuenta Grimelda que su estado de salud era tan débil que los médicos determinaron que no era prudente hasta que se estabilizara un poco, ya que las posibilidades de sobrevivir a un trasplante eran mínimas. Finalmente, tras pasar por varios exámenes médicos, y gracias a un derecho de petición que interpuso su madre, el joven fue incluido en 2014.
La familia de Miguel, quien estudiaba ingeniería industrial, hizo todo lo posible por encontrar un riñón compatible. Su madre lo era, pero debido a su sobrepeso, los médicos no le permitieron donar el suyo. “Tuve que bajar a 70 kilos, 15 más o menos. Pero cuando ya pensé que lo logré, mi hijo se puso mal y falleció”, relata.
Llegados a este punto, su entereza sigue intacta, pero su indignación se recrudece: “El sistema está quedado. Me dijeron que había mil personas antes que Miguel. ‘Tiene que esperar’, me decían. Duramos tres años esperando, y mi hijo se fue deteriorando más hasta que murió porque los pulmones se le complicaron”.


ACTIVIDADES

Contesta las siguientes preguntas:

1.       ¿Qué título le colocarías a la noticia?
2.       Además de las barreras expuestas en la noticia ¿Qué otro aspecto crees que influye en la disminución de donantes y trasplantes?
3.       ¿En qué consiste el procedimiento médico denominado diálisis?
4.       ¿Cuál es la intención de la noticia?
5.       Escribe el significado de las siguientes palabras y utilízalas en un breve texto:
Empatía – Trasplante – Donación – Solidaridad – Altruismo - Anonimato
6.       ¿Cuál es tu opinión con respecto a la donación de órganos?


Entrega de actividades

  • Las guías están diseñadas para dos semanas de trabajo.
  • Recuerden que los trabajos se deben realizar en el cuaderno. 
  • Algunos cursos van más adelantados que otros así que se deben realizar únicamente las actividades que falten de las guías asignadas.
  • En caso de que la situación continúe anexaré nuevo trabajo.
  • Si existen dudas con respecto a los trabajos las resolveré vía correo electrónico. iedmesay@gmail.com
  • El cuaderno debe ser entregado el día que regresemos al colegio estaré esperándolos en el laboratorio. (recuerden que el cuaderno debe estar completamente al día con todo lo trabajado durante el periodo).
  • Los estudiantes que ya realizaron la práctica de laboratorio de "globo ocular" deben incluir el informe de laboratorio en la entrega de compromisos.
Espero verlos pronto, por favor tengan cuidado y sigan las indicaciones de aislamiento.

Yaqueline Mesa 😃

3 comentarios:

  1. profe hay tiempo de entrega para los trabajos?

    ResponderEliminar
  2. profe hay tiempo de entrega para los trabajos?

    ResponderEliminar
  3. Profe buenas noches para qué por FA me envíe el codigo de classroom para enviar mis trabajos gracias

    ResponderEliminar